Bienvenidos a mi espacio virtual, en donde publico las actividades realizadas en el módulo de investigación y les comparto mi experiencia que para mí fue todo un reto aprender a investigar pero también aprendí mucho de ello.

lunes, 3 de mayo de 2010

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. TALLER 1

Tutora: Olga Grijalva Martínez

Planteamiento del problema
La investigación educativa que pretendo realizar la desarrollaré en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la Unidad regional 304 ubicada en la Ciudad de Orizaba, Veracruz.
Como antecedente puedo señalar que la UPN fue creada por decreto Presidencial en 1978 como respuesta a las demandas de superación profesional del magisterio nacional y como estrategia para elevar la calidad de la educación básica a través de la formación de los maestros. Entre sus planes educativos se destaca como uno de sus objetivos la formación de profesionales de la educación, principalmente de maestros de preescolar y primaria en servicio y el lema que la distingue a nivel Nacional es “Educar para transformar”.
Sin embargo, la UPN en la actualidad es un organismo desconcentrado y desde el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en México se transfirieron las 77 unidades UPN a los gobiernos de los estados, conservando su proyecto académico a nivel nacional.
La Licenciatura en Educación (LE 94) fue diseñada para maestros en servicio, sin embargo se estableció un convenio entre UPN, SNTE y SEV para aceptar a los hijos de maestros y que cuando se jubilen les dejen su plaza aunque no cubran el perfil deseado y el requisito que se les pide es que cursen la Licenciatura en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional.
A partir de lo anterior se ha diversificado el perfil de ingreso de la población estudiantil en la LE 94 y la matricula actual que reportan servicios escolares en la Unidad UPN 304 en dicha licenciatura es un total de 227 alumnos, siendo 75 estudiantes de segundo semestre durante el periodo Enero –Junio 2010.
Es conveniente señalar que en la Unidad UPN 304 se conforman los grupos al azar, es decir, no importa si son bachilleres o maestros en servicio.
Es importante destacar que el propósito fundamental de la Licenciatura en Educación es analizar la práctica docente como proceso complejo, condicionado histórica y socialmente, en diferentes niveles, a partir de la identificación de sus principales elementos: los sujetos que intervienen, los contenidos educativos y el contexto en el que se desarrolla. Esto permitirá comprenderla y transformarla. El plan de estudios se cursa en 8 semestres con 4 asignaturas en cada uno de ellos, se realiza mediante la modalidad semiescolarizada, es decir, acuden únicamente los días sábado en un horario de 8:00 a 14:30 Hrs.
Los asesores que laboramos en UPN, como es mi caso, observamos que los estudiantes que son bachilleres y que por lo tanto no están en servicio docente, se identifican por ciertas características tales como la falta de interés por estudiar la carrera, el leer menos o el no poder acceder a los contenidos programados porque no tienen hábitos de estudio, participan menos en las sesiones grupales y cuando lo hacen se limitan a retomar teóricamente a los autores vistos sin realizar un análisis o hacer un comentario personal sobre lo que propone el autor o la teoría, desconocen los planes y programas de educación preescolar y primaria, tampoco relacionan la teoría con la práctica porque no la tienen y sus condiciones para estudiar son diferentes.
Con base a lo anterior los asesores nos hemos visto en la necesidad de indagar cada quien por su cuenta cuales son las características de los estudiantes, que ha sido más informal como por ejemplo en el primer día del curso cada uno se presenta y describe cómo es, qué hace y qué les gusta o disgusta, otra forma ha sido que se elabora un formato en donde los estudiantes escriben su nombre, señalan si son docentes en servicio y cuál es su último grado de estudios.
De igual manera, cada asesor implementa diferentes situaciones didácticas para propiciar que los estudiantes de nuevo ingreso alcancen los propósitos de los cursos, como por ejemplo motivándolos a que lean, a que asistan como observadores en escuelas y lleven un registro por medio de su diario de campo de cómo trabajan los maestros en lo cotidiano, se les dan recomendaciones para que organicen sus actividades escolares, cómo elaborar síntesis y resúmenes, cómo elaborar ensayos y planes de clase, a través de las sesiones grupales se propicia que realicen reflexiones en torno a la educación y revisen los planes y programas de estudio de educación preescolar y primaria. Así es como se ha intentado resolver las situaciones en el aula, pero como se puede apreciar se hace de manera aislada y no se le da ningún seguimiento.
Por otra parte, también los asesores observamos que los maestros en servicio están más involucrados en su aprendizaje y lo manifiestan a través de su desempeño escolar, existe mayor comprensión en las lecturas, son más participativos y propositivos en las sesiones grupales, además de su experiencia docente retoman lo que aprenden en los cursos de actualización para maestros y en cuanto a la realización de sus trabajos escritos son más analíticos.
Es importante destacar que no se cambiara la diversidad de perfil de ingreso de los estudiantes, ya que son políticas de las Autoridades competentes, pero en la medida que se conozca quienes son nuestros estudiantes se podrán hacer en un futuro adaptaciones a la dinámica de trabajo en el aula.
Con base a la descripción anterior mi interés se centra en indagar cuál es el perfil que tienen los estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en Educación y planteo la siguiente pregunta inicial general:
¿Cuáles son los rasgos del perfil que tienen los estudiantes de segundo semestre de la 12a. Generación de la Licenciatura en Educación en la Unidad Regional UPN 304 de Orizaba, Ver.?
Las preguntas específicas son:
¿Cuáles son las diferencias con respecto a los motivos de ingreso y de expectativas en sus estudios entre los estudiantes egresados de bachillerato y los que son profesores en servicio?
¿Cuáles son las condiciones para realizar sus estudios y hábitos que presentan los estudiantes con perfil de bachillerato y los que son profesores en servicio?
¿Cuáles son las dificultades y ventajas que enfrentan en su proceso de formación académica los estudiantes con perfil de bachillerato y los que son profesores en servicio?
Marco contextual y teórico
Para poder estudiar al estudiante es necesario entender dicho término para lo cual la Real Academia Española define al estudiante como la persona que cursa estudios en un establecimiento de enseñanza. A su vez el diccionario de la lengua española define al perfil como el conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a una persona. El estudiante universitario quien muestra rasgos de una particularidad o singularidad que lo distingue de los demás como por ejemplo los estudios previos con los que ingresa a la institución educativa, sus razones para ingresar a estudiar determinada carrera, sus hábitos de estudio, las dificultades que enfrentan en su tránsito como estudiante.
Garay realiza una investigación sobre los estudiantes de Educación Superior, a quienes considera actores de suma relevancia y no se tiene suficiente información sobre ellos ante lo cual surge la necesidad de conocerlos porque permitiría llevar a cabo políticas institucionales que ayuden a disminuir problemas en las Instituciones de Educación superior (Vistran, 2002).
Existe un gran interés por las Instituciones Educativas de nivel superior por estudiar y conocer las expectativas de sus estudiantes sobre lo que esperan al realizar sus estudios y los motivos por los cuales los estudiantes centran su elección, interés y esfuerzo por cursar determinada carrera, por ello, Burón señala (1995, cit. en Pichardo, 2007) todo este proceso de expectativas depende de la experiencia de la persona. Cada persona percibe la realidad de forma diferente, atendiendo a unos aspectos y no a otros. Estos aspectos se encuentran relacionados con sus preferencias, ideología, criterios y jerarquía de valores individuales, entre otros.
La tarea principal del estudiante es enfocarse a estudiar, pero dicho proceso implica el cómo hacerlo, cuándo y dónde, y Belaunde señala que el concepto de hábitos de estudio (1994, cit. en Cartagena, 2008) está referido al modo como el individuo se enfrenta cotidianamente a su quehacer académico. Es decir es la costumbre natural de procurar aprender permanentemente, lo cual implica la forma en que el individuo se organiza en cuanto a tiempo, espacio, técnicas y métodos concretos que utiliza para estudiar. Lo cual permite comprender que los hábitos de estudios se crean por repetición.
No se debe perder de vista que los estudiantes también enfrentan dificultades en su proceso de formación como el desconocer cómo planificar un tema que se estudia, distinguir lo significativo de lo que estudia, por mencionar algunas limitantes. (Corral).
La experiencia estudiantil representa una situación compleja – vivida cotidianamente-que se caracteriza por su diversidad y temporalidad porque los estudiantes son concebidos como sujetos sociales complejos y cambiantes. lo que se hace necesario conocerlos. (Casillas, 2001)
Hipótesis causal bivariada
· El ser bachiller o maestro en servicio genera que los estudiantes tengan diferentes motivos de ingreso a la licenciatura en Educación, en el primer caso lo hacen por ocupar una plaza docente de un familiar y los segundos por interés personal y obtener una base en una plaza docente.
El ser estudiante con perfil de bachillerato o ser maestro en servicio propicia diferentes expectativas hacia la carrera de la Licenciatura en educación. En el primer caso lo hacen para ocupar la plaza docente de un familiar y desarrollar habilidades para la docencia, los maestros en servicio desean obtener el grado de licenciado y obtener una plaza de base.
El ser bachiller o maestro en servicio favorece que los estudiantes tengan diferentes hábitos de estudio. El bachiller le dedica menos tiempo a la lectura y no emplea una técnica de estudio. El maestro en servicio por su parte realiza una programación semanal, le dedica más tiempo a las actividades y emplea diferentes técnicas de estudio.
El ser bachiller o maestro en servicio hace que los estudiantes tengan diferentes condiciones para realizar sus estudios, tales como el conocimiento previo del tema, hábitos de estudio, recursos materiales y el tiempo para realizar sus actividades.
Las variables a medir son las siguientes: motivo de ingreso, expectativas hacia la carrera, hábitos de estudio, condiciones y recursos para realizar sus estudios, dificultades y ventajas en su proceso de formación inicial para la docencia.
Justificación
Es importante reconocer que no existe un solo tipo de estudiante, que diversidad siempre habrá, en la medida que se conozca a quienes dirigimos nuestro trabajo en la educación se implementarán estrategias más acordes a sus características y con ello se puede prevenir la deserción escolar, reprobación, la falta de interés por continuar preparándose o por titularse.
También otros beneficios serian que los asesores reparemos en aquellos estudiantes en quienes no fue diseñada para ellos la licenciatura y se les oriente a fin de que adquieran mayor seguridad en sí mismos. El conocer a los estudiantes también permite hacer reflexionar a los asesores sobre su propia práctica docente y con ello mejorar el nivel académico y elevar el rendimiento de los alumnos, lo que daría la pauta para contribuir en la calidad educativa.
Los resultados derivados de la investigación sobre los rasgos del perfil de los estudiantes y que corresponde 12ª. generación, propiciará darle seguimiento y crear otras líneas de investigación educativa.
Conocer a los estudiantes, también les permitirá a las Autoridades locales y estatales tomar decisiones para implementar otras opciones de trabajo y no quedarse con los esquemas como los que hemos venido implementando por años.
En el caso personal, me dejará la experiencia de realizar un proceso de investigación y contribuir así en mi formación académica y como investigadora.
Metodología
El Contexto de observación será en la Unidad Regional UPN 304 ubicada en la Ciudad de Orizaba, Veracruz.
Los Actores participantes son 20 estudiantes de la 12ª. Generación de la Licenciatura en educación que cursan el segundo semestre: 10 estudiantes con perfil de bachillerato y 10 maestros en servicio, quienes participarán en una sesión sabatina en un periodo de 30 minutos para resolver el cuestionario.
Me parece pertinente elegir el enfoque cuantitativo porque considero que es objetivo, ya que se parte de datos duros, medibles y se le da un tratamiento estadístico.
También un factor importante es el tiempo porque se realizaría en un periodo corto, entre los meses de abril y mayo, a los estudiantes únicamente los veo los días sábados que es cuando asisten a las sesiones de UPN. Asimismo, el enfoque cuantitativo permite recabar datos a través de un cuestionario, mismo que sería aplicado de manera colectiva a la muestra previamente determinada en un lapso de 30 minutos aproximadamente.
Los datos e interpretación de los mismos me darían la pauta para llegar a conocer la población estudiantil.
Con respecto a la técnica de recopilación de información pretendo diseñar como instrumento un cuestionario con preguntas cerradas mediante el cual recabe la información requerida ya que ofrece la oportunidad de aplicarlo en poco tiempo a una muestra representativa., asimismo pretendo aplicar una prueba piloto del cuestionario, para que estudiantes con perfil de bachillerato y maestros en servicio de 4º. Semestre me señalen las ambigüedades, redacción confusa, categorías necesarias o innecesarias, tiempo de realización, lo cual me permitirá hacerle los ajustes necesarios para que sea un instrumento confiable. Las posibles categorías del cuestionario son las siguientes:
· Datos personales (antecedente de estudios, motivos por los que ingresan a la UPN, expectativas hacia la carrera, etc.).
· Formación académica (nivel de estudios con el que ingresan a la UPN, su participación o no en cursos adicionales para la actualización del maestro).
· Hábitos de estudio (tiempo destinado al estudio, técnicas de estudio tales el cómo leer anticipadamente a la sesión, elaborar resúmenes, hacer mapas conceptuales, resolver actividades de estudio señaladas en la guía de estudio, preparar material para sus exposiciones, etc.)
· Condiciones para estudiar (si tienen computadora, internet, impresora, un lugar especifico para realizar sus actividades escolares, las antologías de UPN, etc.).
· Dificultades y ventajas en su proceso de formación (el hábito de la lectura, el nivel de comprensión para los textos de los programas, el realizar otras actividades externas, etc.)
Para la elaboración del cuestionario se tomo como referencia la investigación de Adrián de Garay, para identificar los diversos perfiles a los que corresponden los estudiantes de primer ingreso y se adaptó a las características de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Regional 304 (Ysunza)
La muestra puede ser la Intencional ya que se elige a partir del perfil del estudiante (Bachilleres o maestros en servicios) ya que serian directamente ellos quienes estarían en condiciones de aportar información relevante y se evidenciaría más las diferencias existentes entre ellos.
Alcances y limitaciones
Con respecto a los alcances de la investigación es factible llegar a conocer los rasgos del perfil de los estudiantes que cursan 2º. Sem de la LE 94 porque existe el apoyo institucional, el tiempo invertido para aplicar los cuestionarios es mínimo y costo en el fotocopiado es aceptable.
En cuanto a las limitaciones puedo destacar el factor tiempo en el concentrado y análisis de los datos de dichos cuestionarios, así como la teoría presentada hasta este momento es insuficiente para sustentar sólidamente el trabajo y también reconocer mi incipiente experiencia como investigadora.
Recursos
Al ser una investigación personal, seré la única persona quien la llevara a cabo.
Con respecto a los materiales se iniciaría con un oficio dirigido a la Directora de la Unidad UPN 304 para solicitar su apoyo y autorización para realizar la investigación, es importante señalar que ya esta enterada de la investigación a realizar, también se necesitan los 20 cuestionarios de los estudiantes, los 6 cuestionarios para la prueba piloto y un aula para tener privacidad.
El tiempo promedio para aplicar los cuestionarios son 30 minutos.

Cronograma (Marzo a Junio de 2010)
Planteamiento del problema: 2 de Marzo
Pregunta inicial: 9 de Marzo
Marco de referencia: teórico, conceptual y contextual : 16 de Marzo
Hipótesis y variables: 23 de Marzo
Marco metodológico: 20 de Abril
Elaboración de cuestionario: 25 de Abril
Prueba piloto del cuestionario: 27 de Abril
Solicitud para aplicar el cuestionario en la Unidad UPN 304: 7 de Mayo
Aplicación del cuestionario: 8 de Mayo
Concentrado de datos: 18 de Mayo
Interpretación de datos: 25 de mayo
Elaboración de primer borrador: 8 de Junio
Correcciones del borrador: 15 de Junio
Entrega del informe final: 22 de Junio

Referencias
Cartagena, M. (2008). Relación entre la autoeficacia en el rendimiento escolar y los hábitos de estudio en el rendimiento académico en alumnos de secundaria. Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Año/Vol 6, Núm. 003. Recuperado el 30 de Marzo de 2010 de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/551/55160304.pdf
Casillas, M., Garay, A., Vergara, J. y Puebla, M. (2001). Los estudiantes de la UAM – A, un sujeto social complejo. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Enero – Abril. Vol. 6. No. 11. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. México. Págs. 139 – 163. Recuperado el 6 de Marzo de 2010 en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14001109&iCveNum=170
Corral, N. (s.f.). Estrategias de aprendizaje y estudio de estudiantes universitarios. Recuperado el 29 de Marzo de 2010 de http://www1.unne.edu.ar/cyt/2002/09-Educacion/D-003.pdf
Diccionario de la lengua española. WordRererence.com. recuperado el 29 de Marzo de 2010 de http://www.wordreference.com/definicion/perfil
Real Academia Española. Vigésima Edición. Recuperado el 29 de marzo de 2010 de http://buscon.rae.es/draeI/
Revista de Educación y cultura az. Septiembre de 2009. No. 25. Recuperado el 29 de marzo de 2010 de http://www.revistaaz.com/AZSEPTIEMBRE2009.pdf
Pichardo, Ma. , García A., De la Fuente, J. y Justicia F. (2007). El estudio de las expectativas en la Universidad: análisis de trabajos empíricos y futuras líneas de investigación. Revista electrónica de Investigación Educativa Vol. 9 No. 1.. Recuperado el 29 de Marzo de 2010 en http://redie.uabc.mx/contenido/vol9no1/contenido-pichardo.pdf
UPN. Plan de estudios de la Licenciatura en Educación. Recuperado el 30 de Marzo de 2010 de http://uupn.upn.mx/u094/index.php?option=com_content&view=article&id=385&Itemid=289
Vistran, A. (2002). Los actores desconocidos. Una aproximación al conocimiento de los estudiantes, de Adrian Garay Sánchez. Reseña. Revista sociológica. Mayo – Agosto. No. 49. Págs. 361 – 366. Recuperado el 6 de marzo de 2010 en http://www.orienta.org.mx/docencia/Docs/Sesion-2/Garay-Vistrain.pdf
Ysunza, Ma. y De la Mora, S. El perfil de ingreso del estudiante joven: una base para su incorporación al sistema universitario. Recuperado el 6 de Marzo de 2010 en http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/ponencias/at16/PRE1178908621.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario